Open Building: casas con paredes móviles que se adaptan a tus necesidades

¿Te imaginas una casa en Empuriabrava a la que le puedes ir modificando su estructura, en función de tus necesidades? Pues ya es una realidad, este tipo de arquitectura se llama Open Building y podría ser una apuesta de futuro. ¡Te contamos en qué consiste en api.cat!

Parece toda una revolución en el ámbito de la construcción de viviendas (casa o pisos en Empuriabrava) pero en realidad, el Open Building fue una propuesta del arquitecto holandés John Habraken de principios de los años 60. Su idea era construir edificios diáfanos, que contaran con elementos constructivos móviles para definir los espacios según las necesidades de los ocupantes. En realidad, la idea estaba destinada a centros comerciales y edificios de oficinas, pero desde hace algunos años se está aplicando en viviendas en países como Holanda o Japón.

Y es que estamos acostumbrados a comprar casas fijas en Rosas, a las que el paso del tiempo solo trasciende en la decoración y su mantenimiento. Sin embargo, a lo largo de la vida de una familia, las necesidades habitacionales varían y mucho. Imagina un joven soltero que se compra un piso en Santa Margarita. Luego conoce a alguien, se casa y tienen dos hijos. Con los años los hijos se van de casa y vuelven a estar solos.

Con el Open Building, esta familia podría ir modificando el tamaño de su piso en Ampuriabrava según sus necesidades, primero agrandándolo y luego, reduciéndolo de nuevo.

¿Pero cómo?

Un edificio Open Building está construido por módulos que se pueden quitar y poner en una vivienda, como si se tratara de un lego. Imaginemos que a un pensionista le sobran habitaciones, podría venderle un módulo al vecino de al lado, que es una familia que ha tenido un hijo.

En España el Open Building aún es muy incipiente pero ya hay empresas pioneras en su implementación. Es el caso del estudio Picharchitecs, que fue el pionero en el 2005 con su residencial El Polvorín, en Barcelona. Las casas se ofrecían con la cocina y el baño como únicos elementos fijos, y los propietarios podían decidir el resto de la distribución.

Ahora, el grupo constructor ACR construirá un edificio de pisos flexibles en Zizur Mayor, a 5km de Pamplona. Se trata de diez viviendas de protección oficial que tendrán de uno a tres dormitorios y los dueños de cada vivienda lo podrán ir definiendo según sus necesidades.

La estructura es la siguiente: Hay módulos preparados para acoger un baño y cocina y luego, módulos habitaciones. Así, dos módulos componen una vivienda de un dormitorio, y cada módulo añadido, es una habitación más. Los vecinos podrán venderse módulos entre sí, o segregar algunos de ellos para hacer una vivienda nueva. ¿Te gustaría vivir en un edificio flexible en Tarragona?

Un problema de normativa

Esta solución arquitectónica choca con la legislación española, que obliga a detallar los planos y la distribución de cada vivienda. Para sortear esta traba, los módulos que construirá ACR tendrán independencia jurídica y se inscribirán en el registro de la propiedad de forma individual. Es la forma que han encontrado para superar este obstáculo. Sin embargo, sería imprescindible un cambio legal para que el mercado de viviendas flexibles pueda progresar en España.

Síguenos Síguenos +34 972 453 913 info@bravahomestanding.com +34 688 344 833
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: